Blog Ecommmerce Lumarketo

Cómo hacer una tienda online de manera exitosa en pocos pasos.

La pandemia ha transformado el mundo del comercio, poniendo sobre la mesa nuevas opciones y estrategias para empresarios, emprendedores y PyMES al momento de vender. Luego de un año, es posible reconocer cuáles son los factores influyentes y realmente importantes para que puedas abrirte paso en el mundo de las ventas en línea sin fallar en el proceso.

  • 1. Qué es el eCommerce y cómo funciona
    • 1.1 ¿Qué es el eCommerce?
    • 1.2 ¿Cómo funciona?
    • 1.3 Diferencia entre eCommerce y página de ventas
    • 1.4 El reto de la web sin códigos
      • 1.4.1 ¿Por qué Lumarketo y no una plataforma de ecommerce gratis?
  • 2. ¿Qué necesito para abrir mi tienda en línea?
    • 2.1 Conoce todo lo que necesitas para iniciar tu tienda virtual
    • 2.2 Requisitos legales
    • 2.3 Cómo seleccionar un nombre
    • 2.4 Requisitos técnicos
  • 3. 4 errores fatales que debes evitar al emprender y crear una página de ventas

Antes de comenzar la aventura definamos qué es el eCommerce y cómo funciona

¿Qué es el eCommerce?

El término eCommerce no es nuevo, sin embargo, desde el 2019 se ha vuelto aún más común, pero ¿a qué se refieren cuando hablan de este servicio?

ECommerce se traduce como comercio electrónico y , en términos simples, es la venta y compra de productos o servicios de forma digital. Su popularidad se debe a que, gracias a diversas plataformas, los usuarios tienen la posibilidad de realizar transacciones comerciales con solo acceder a estas tiendas online desde su dispositivo con acceso a internet, garantizando una experiencia de compra eficaz, cómoda y ágil.

El término eCommerce también hace alusión a todas las tiendas y comercios que han adoptado la modalidad de la venta en línea, por medio de un software para comercio electrónico.

Ahora bien ¿Cómo funcionan los eCommerce?

El comportamiento de las páginas para ventas por internet es similar al de una tienda física, lo que hace que esta sea una experiencia diferente es que esta tienda está alojada en una plataforma digital.

Para tener un eCommerce exitoso debes recordar que la experiencia de compra del usuario es la base del funcionamiento de estás tiendas, así que al momento de avanzar con estas plataformas es importante tener:

  • Catálogos optimizados: El usuario necesita, tal como en las tiendas físicas, trasladarse entre los pasillos, conocer sobre el producto, incluso, poder visualizar cómo luce en las personas o cómo funciona el servicio, ya sea con videos referenciales o notas descriptivas sobre el mismo.
  • Compras sin dificultades: La integración de un eCommerce debe permitirte brindar a tus usuarios adquirir sus productos sin complicaciones, de manera veloz y amable, además de disponer de los servicios de pago que mejor se adapten a tu tipo de servicio.
  • Procesos de envío definidos: Garantizar la seguridad de los pedidos a entregar es un recurso que genera confianza en el usuario, conocer el costo de su entrega, así como el estatus de la misma es ideal para mantener a tus usuarios fidelizados.
  • Seguridad y protección de datos: Aunque este recurso no es público en el proceso de compras, si es importante para la funcionalidad de un eCommerce, a lo largo de toda la experiencia, el usuario necesita saber que sus datos están protegidos y libres de riesgo.

Aunque a primera vista parecen ser pocos los detalles, cada uno de estos puntos da forma al ciclo de funcionamiento de una tienda online.

Lumarketo te ofrece un software de gestión de pedidos, una plataforma diseñada para la promoción y venta de distintos productos digitales adaptable, escalable y veloz, perfecta para emprender tu tienda de manera digital.

Esta automatización ha sido desarrollada para mantener al día tu stock de productos , sin dificultades, agilizando y simplificando todos los procesos de tu tienda en línea, desde la disponibilidad de productos en tu página web, hasta la entrega.

  • 1. Qué es y cómo funciona la gestión de inventario automatizado
  • 2. Evita perder dinero utilizando la visibilidad del inventario en tu tienda en línea
    • 2.1 La importancia del stock para mejorar tus ventas
  • 3. Eleva el nivel de la experiencia de compra de tu tienda virtual
  • 4. razones para tener un inventario automatizado?
  • 5. ¿Cuánto debo invertir en un sistema de inventario automatizado?

Diferencia entre eCommerce o Marketplace: encuentra la plataforma perfecta para vender en línea

Otra tendencia para el comercio electrónico son las páginas para ventas o Marketplace, en estas puedes ofrecer tus productos o servicios, en conjunto con otras marcas y compañías, de manera que la venta es diversa y la competencia, básicamente, directa.

Lo que diferencia, a grandes rasgos, cada uno de estos servicios es:

  • Personalización: Cuando creas tu eCommerce de manera independiente, todo hablará sobre tu marca o servicio, desde el url, hasta el diseño. Cuando optas por un marketplace el lenguaje es general y acorde a la plataforma donde estés publicando tus productos.
  • Inversión: Si bien desarrollar un eCommerce requiere de mayor inversión que optar por un Marketplace, debes considerar los aspectos que hacen de esta una inversión para el futuro de tu tienda online (ganancias, diseño, competencia y posibilidad de posicionamiento).
  • Visibilidad: Los marketplace suelen invertir en la promoción de sus plataformas en buscadores, sin embargo, un eCommerce diseñado de manera óptima puede conseguir estos mismos resultados de posicionamiento.
  • Eficiencia: Plataformas como Lumarketo te garantizan un eCommerce que no tendrá caídas, colapsos o filas de espera, así que no habrá pérdida de tiempo o ganancias en tu tienda virtual. Si un marketplace colapsa o falla, deberás esperar a la solución por parte de tu proveedor.

Adaptarse a la tendencia del comercio electrónico es una decisión importante y necesaria para cualquier negocio. Selecciona una plataforma que te ayude a llevar de manera exitosa tu tienda online pero si no sabes por dónde empezar, te ayudamos.

Web sin códigos: Escoge el programa ideal para crear tu tienda virtual

Al momento de seleccionar una plataforma para vender en línea debes considerar que el servidor te ofrezca seguridad, garantías y, por supuesto, una buena experiencia para el usuario, en especial, porque los consumidores han transformado su expectativas al momento de comprar, priorizando inmediatez y capacidad de respuesta por parte de las tiendas online.

Lumarketo te presenta una plataforma para crear y gestionar web de ventas sin necesidad de utilizar códigos, por lo que no necesitarás especialistas en desarrollo. Además, tu tienda virtual estará alojada en la nube (AWS), de esta manera, podrás acceder a ella desde el equipo de escritorio de tu preferencia, en cualquier momento, es decir, no tendrás que invertir en costosos equipos físicos ni mantenimiento.

Con solo acceder a tu usuario la plataforma Lumarketo podrás modificar cualquier aspecto de tu eCommerce, como por ejemplo:

  • Gestionar sistemas de ventas e inventarios
  • Realizar transacciones utilizando el servidor de tu preferencia
  • Promocionar productos y servicios
  • Realizar y custodiar las entregas de tus productos
  • Agendar horas para cualquiera de tus servicios

¿Qué necesito para crear mi tienda en línea?

La aventura de vender en línea inicia con la pregunta cómo empezar una tienda virtual, la respuesta no es tan obvia como parece, sin embargo, te vamos a contar todo lo que necesitas saber para que puedas crear un negocio online y vender tus productos de manera sencilla y sin complicaciones en el camino.

Conoce todos los paso para crear tu tienda virtual desde cero

Al comenzar en el mundo de la venta en línea, es importante que reconozcas cuáles son los pasos que debe dar tu empresa para llegar a su máximo potencial, un plan de negocios es el tablero de objetivos de tu compañía, con el podrás:

  • Orientarte completamente para establecer los pasos y objetivos ideales para tener éxito en el mundo comercial.
  • Seleccionar el lenguaje, diseño, colores perfecto para tu marca
  • Planificar campañas y promociones con anticipación

Evita caminar a ciegas en un mundo lleno de oportunidades. Estructura un mapa que te guíe para llevar tu negocio más allá de las nubes, esto te ayudará a hacer más fácil el proceso de desarrollo y a poder escalar con mayor facilidad tu negocio a través tu nicho.

No olvides incluir en este plan las dificultades que se pueden presentar, de esta manera podrás estar prevenido ante las crisis y sabrás cómo resolver cualquier conflicto sin perder tu objetivo del foco.

Por otro lado, la clave del éxito de cualquier empresa es saber dónde potenciar sus productos, si aún no tienes claro este punto te recomendamos iniciar con definir tu Buyer persona, de esta manera podrás reconocer quién es tu usuario, cómo llegar hasta él, cuáles son sus preferencias y cómo crecer en tu campo comercial.

¿Puedo crear mi tienda virtual sin este dato? Si, pero no lo recomendamos, en Lumarketo queremos ayudarte a crecer y ver los frutos de tus esfuerzos, algo que puedes lograr, con mayor efectividad, conociendo tu mercado, así que te daremos un momento para que realices ese estudio de mercado… ¿Ya? Entonces es hora de ir con el resto de los pasos.

Empezar una tienda virtual sin dificultades

Antes de hacer una página web y comenzar a vender tus productos en línea, toma en cuenta estos aspectos importantes para reducir a cero conflictos al iniciar tu actividad comercial, recordando que el área legal es tu respaldo más importante al momento de vender por internet, así que te dejamos a continuación unos puntos que no debes obviar para mantener tu actividad comercial.

Si vives en Chile, por ejemplo, a través de la página web del Ministerio de Economía podrás realizar el registro de tu empresa. Realiza la constitución de manera rápida siguiendo unos simples pasos. Esto te permitirá obtener el RUT, comenzar a operar, emitir boletas de ventas electrónicas, trámites tributarios, legales, entre otras responsabilidades empresariales.

Una de las ventajas de realizar este trámite online es que ahorrarás costos en aspectos como la publicación en el diario oficial, esto te permitirá comenzar a tu actividad comercial de manera inmediata y sin dificultades.

Tener una empresa registrada, así como tener al día documentos oficiales, registros de impuestos y el RUT, más allá de ser requisitos fundamentales para comenzar a vender, son recursos que garantizan la legalidad de tu actividad, no cumplir con estos e iniciar cualquier actividad podría perjudicar a tu empresa. Por otro lado, estos detalles brindan seguridad al comprador, pues al poder comprobar que es una empresa constituida que, además, cumple con todos los requisitos de la ley, desarrollas en tus clientes y futuros compradores confianza.

Selecciona el nombre perfecto para tu tienda en línea

Cómo será conocida tu tienda es clave para crear la atracción de usuarios, existen muchas opciones que pueden funcionar, por ejemplo, puedes centrarte en los valores de tu empresa y destacarlos a través del nombre, escoger un keyword que funcione, además, como recurso de posicionamiento para tu eCommerce o la opción que prefieras.

Si aún no sabes cuál es el nombre perfecto para tu empresa puedes utilizar los buscadores de internet o contactarnos, así te ayudaremos a conseguir el éxito desde el inicio.

¿Cómo adquirir un dominio para mi tienda online?

Un dominio es la principal identificación de acceso a tu empresa en línea; con solo visitar www.Nic.cl podrás consultar dominios disponibles y adquirir el que se adapte perfectamente a tu marca o empresa, por supuesto, esto tendrá un costo adicional pero garantiza muchos aspectos de propiedad de tu empresa.

En caso de que no desees adquirir un dominio, Lumarketo te ofrece la opción de habilitar un dominio .lumarketo, con este podrás poner a funcionar, de inmediato, a tu página web de ventas en línea.

Con todos estos recursos puedes comenzar a vender tus productos más allá de la nube digital con Lumarketo, utilizando los diversos módulos de este software de gestión de pedidos para promocionar tus productos, ofrecer servicios profesionales o agendar horas para citas médicas, asesorías u otro tipo de servicios.

¿Cuánto costará crear mi tienda en línea?

El valor de los trámites legales y administrativos pueden variar de acuerdo al tipo de empresa que registres, sin embargo, puedes conocer acá algunos de los costos de los requisitos para tener una empresa legalmente constituida.

Por otro lado, Lumarketo, como plataforma de eCommerce paga, te ofrece varios planes, de esta manera puedes escoger el que se adapte a tu emprendimiento, PyME o servicio, garantizando siempre funcionalidad, adaptabilidad, velocidad y una plataforma completamente optimizada.

Además, te ofrece la oportunidad de obtener un eCommerce de cinco estrellas, en comparativa con otras plataformas de eCommerce, sin necesidad de invertir mucho más para conseguir la web que deseas.

¿Por qué Lumarketo y no una plataforma de ecommerce gratis?

Para despegar en el mundo del eCommerce la confianza es el principal combustible, las plataformas que ofrecen períodos de pruebas gratuitas o plataformas de cero pago, comúnmente, terminan siendo más costosas, ya que luego debes pagar por extensiones, módulos o recursos extras que implican demora en el desarrollo.

Por otro lado, estas pruebas gratuitas suelen incluir un dominio bajo el nombre del servidor, lo que podría bajar el potencial de confianza en los prospectos para tus productos / servicios o derivar en limitaciones de seguridad y confidencialidad, anular protección de datos, entre otros.

Lumarketo, en comparativa con otras plataformas de eCommerce, te permite crear tus términos y condiciones de acceso a la data, así como el manejo y la personalización de toda tu página para venta en línea, todo desde un solo lugar y sin pagar demás.

4 errores fatales que debes evitar al emprender y crear una página de ventas

Comenzar a hacer tus servicios o expandir tus ventas de productos, utilizando los medios digitales, es algo que suena, por sí solo, completamente encantador, no obstante, queremos darte unos secretos importantes para que puedas avanzar sin obstáculos en el comercio electrónico

  • 1. Escoger un servidor que no se adapte a tus necesidades.

    Antes de adquirir un producto estudia todas sus características, realiza preguntas al equipo de soporte o, si es posible, utiliza la prueba gratuita, de esta manera podrás reconocer, antes de lanzarte a la aventura, si el servidor se adapta a tus deseos y te ayudará a conseguir tus objetivos.

    Si quieres un diseño increíble en pocos minutos más escalabilidad, adaptabilidad, seguridad y una experiencia de lujo, Lumarketo es la opción que estás buscando.

  • 2. Olvidar la importancia de los protocolos de seguridad.

    ¿El servidor que estás tomando en consideración blinda y resguarda tu información y la de los usuarios? Si la respuesta es no, di adiós a esa opción; por otro lado, si el equipo que está guiándote en la creación de tu tienda virtual no puede responder a esta inquietud, es el momento de sacarlos de la lista.

    Recuerda que al participar en el mundo del comercio electrónico estás divulgando datos e información que suelen ser confidenciales o privados, por lo cual debe ser manejada con cautela y evitar, al máximo, el acceso a estos.

    Lumarketo es un software que te permite activar protocolos SSL, de está manera garantizas al usuario la seguridad de todos los datos que suministren, evitando también que estos datos sean utilizados por agentes externos. Además, el AWS garantiza la completa privacidad de tus datos, a los cuales solo podrá acceder quien disponga de tu usuario y contraseña.

  • 3. Valorar más las transacciones que la presencia del cliente.

    ¿Sabías que para atrapar un usuario solo necesitas de 3 segundos? La experiencia del usuario es un recurso fundamental para generar ventas, la respuesta inmediata y la disponibilidad, son factores garantes de la satisfacción de tus usuarios y que, fácilmente, pueden transformar las visitas en ventas, incluso en fidelización.

    Con Lumarketo podrás diseñar una web interactiva, atractiva y óptima, ideal para que tus usuarios frecuentes y potenciales disfruten de toda la experiencia de compra.

  • 4. Seleccionar un servidor sin conocer su eficiencia.

    Recuerda que nada mejor para brindar a tus clientes un espacio de compras eficiente, que una web veloz, fácil de usar y amigable con el cliente.

    Lumarketo es un software para eCommerce que dispone de una navegabilidad funcional, donde podrás habilitar la escalabilidad y adaptabilidad de tu tienda, es decir, despídete de las salas de espera y las largas filas virtuales de usuarios, con Lumarketo podrás obtener más de un servidor, ideal para el alto tráfico de usuarios.

    ¿Aún tienes dudas? Descubre mucho más sobre Lumarketo contactandonos y comienza a vender sin dificultades todos los productos que desees. Visítanos.